domingo, 15 de julio de 2018

Textileria en el Peru

Para entender la importancia de la textileria en el Peru, utilizaremos los siguientes parrafos del libro las artes populares en el Peru de Francisco Stany, La textileria antes...
Y la textileria ahora....
Actualmente la textileria destaca en Ayacucho y Cusco especialmente. En Ayacucho destacan Marcelino Pomataylla Bautista. En la década de 1970, el influjo del turismo y el prestigio del tejido precolombino indujeron a ciertos tejedores ayacuchanos a incorporar a su producción el formato del tapiz mural con motivos de las culturas Wari y Paracas. Marcelino Pomataylla, tejedor característico del barrio de Santa Ana, es un continuador de esta tradición, pues sus tejidos presentan estas reminiscencias de los estilos prehispánicos. Trabaja con lana de ovino, en telar a pedales, y con tintes ecológicos, es decir, colores extraídos de plantas regionales como molle, chilca, aliso y retama, logrando conjugar armonías muy vistosas.
En Cusco, Timoteo Ccarita Sacaca Proviene del distrito de Pitumarca, de la provincia de Canchis, región Cusco, es tejedor en las técnicas tradicionales del telar de cintura o callwa y de cuatro estacas. Don Timoteo está empeñado en recuperar los conocimientos técnicos de tinturas y la confección de motivos iconográficos ligados a la cosmovisión andina, a los cuales denominan pallay como: ch’uru (concha), t’ata (padre), kinray t’ika (flor de la quebrada), ch’unchu (hombre de la selva), p’asña (muchacha), chili llama (llama negra). Asimismo, en Pitumarca y sus anexos comunales, se observan todavía diversas prendas tradicionales bien diferenciados como llikllas, unkhuñas, ponchos, tikllas, ch’ullos, ch’uspas, t’uru wantuna (manta para cargar el barro) entre otras.

Tablas de Sarhua

El distrito de Sarhua pertenece a la provincia de Víctor Fajardo en el departamento de Ayacucho - Perú. Es una comunidad campesina rural dedicada a la agricultura, pastoreo y artesanía que les sirve básicamente de autoabastecimiento. Las tablas de sarhua son tablones o vigas para las viviendas, generalmente de maguey, molle o sauce. En la comunidad de Sarhua las casas son construidas con el apoyo y ayuda de mucha gente, en la práctica de los sistemas de trabajo colectivo recíproco como son la minka y el ayni. Cuando una pareja está recién casada y no tiene muchos recursos económicos (esto suele ser frecuente), ellos reciben la ayuda de sus padres, padrinos, amigos y parientes. Estas personas se encargan de donar paja (Ichu) o calamina, piedras, vigas, víveres para la alimentación de quienes participan de este proceso y diversos materiales que son requeridos en la construcción del nuevo hogar. Cabe señalar que quien encarga la elaboración de esta tabla o viga es el compadre del joven matrimonio. En la tabla, el artista retrata a cada persona, amigos y familiares, que ayudan en la construcción de la vivienda para que la pareja los tenga siempre presente. También se retrata a los familiares más cercanos de cada cónyuge de tal suerte que se convierte en una tabla genealógica. En la comunidad se le llama también viga porque se le ubica en el techo de la parte central del cuarto principal como parte del soporte de la casa. Esta es una costumbre común y así ha subsistido por casi trescientos años. Los artistas sarhuinos realizan diversas ilustraciones con bastante destreza en un soporte plano generalmente es madera donde se manifiestan las costumbres y vivencias de la comunidad que usualmente están acompañadas de pequeños textos o leyendas que explican el contenido.
Sobre la tecnica Generalmente se utiliza una superficie de madera de molle o eucalipto, se hecha una capa de yeso, con pluma de ave se hacen delineados y dibujos, como también el delineado de la vestimenta, para pintar se usa tierras de colores que hay en el pueblo de sarhua. Con el paso de los años se han ido abarcando nuevas superficie en donde se pinta, como la tela cofre entre otros

El retablo Ayacuchano

Este término refiere al hecho que los primeros 'retablos' eran puestos detrás de los altares de las iglesias católicas tanto en España como en Latinoamérica. La tradición española de tener altares portátiles y nacimientos, también conocidos como "belenes" fue muy bien acogida en el mundo andino. Estas cajas contenían santos y otras efigies sagradas y eran usadas para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. El antecedente más cercano al retablo actual es el Cajón de San Marcos, patrón del ganado. Hasta ahora, el san marcos se usa para presidir el ritual de la herranza, o fiesta de Santiago, y para convocar a los espíritus que viven en las montañas. Pero el retablo siguió evolucionando. En la década de 1940, artistas ayacuchanos e intelectuales limeños de la corriente indigenista impulsaron el renacer de este arte. El artista popular andino se cuida de transmitir sus técnicas y secretos, restringiendo la transmisión de ellos a sus descendientes y unos cuantos discípulos, quienes deben permanecer años dentro del taller para poder dominar plenamente todas las técnicas. El retablo lleva mucho trabajo y uno de los aspectos básicos es el de la preparación de la pasta para el moldeado de las figuras. Los materiales eran una pasta hecha sobre una base de papa hervida y molida mezclada con yeso y la estructura suele ser de madera. La estructura de las personas en el tablero es hecha con un tipo de pasta en la que primero se realiza la mezcla de harina con agua hirviendo. Después mezclando el yeso el polvo colado(no siendo tan duro o suave, pero fuerte).
Salvo dos o tres destacados maestros retablistas como Cláudio Jiménez o Silvestre Ataucusi, que aun trabajan confeccionando estas finas y detallistas cajas de madera con figuras que representan desde el nacimiento de Jesús hasta las faenas agrícolas, hasta los horrores del terrorismo y los padecimientos del pueblo de Ayacucho en lasépocas en que Sendero Luminoso y el ejército estaban sumidos en la horrenda guerra que desangró nuestro país; las casas artesanales encuentran cada vez más dificultades para proveerse de retablos que mantengan el colorido, la exactitud y belleza de aquellos que desarrollaron este arte peruano desde inicios del siglo 20.

Cultura Popular

El término cultura popular hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares (clase baja o media sin instrucción académica, o en la antigüedad "la plebe") por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente. Si se habla de que tal tipo de pintura o música no la entiende el pueblo, la connotación del término implica poca preparación. Dándose en casi todas las culturas una estratificación piramidal fundamentada en la jerarquización de algún tipo de valores, hay una amplia tendencia a usar los términos pueblo y popular asociados a inferioridad con respecto a estratos más elevados. Se pretende, dentro de este contexto, que se trata de partes de un conglomerado humano carentes de ilustración y estudios suficientes propios de quienes se han superado. No es extraño que se diga que tal o cual cosa está bien para el pueblo, que determinadas formas de comportamiento solo se justifican en los sectores populares identificando estos términos con falta de refinamiento, producto de la ausencia de esfuerzo o de situaciones de privilegio propias de minorías reducidas que han desarrollado en mayor y mejor escala las facultades propias del ser humano. https://www.youtube.com/watch?v=CLLVIFA6dJM
Esta tendencia menospreciante lleva a los grupos dominantes que controlan el poder político y económico a considerarse con derecho a manipular al pueblo, porque su condición de superioridad así lo establece, sea con un afán paternalista de ayudar al menos dotado. En política, populismo suele entenderse como una actitud tramposa de quienes aspiran a conquistar el poder, aprovechándose de la ignorancia o poca preparación de los sectores populares proclives a caer en el engaño de ofertas demagógicas que no podrán cumplirse, pero que a causa de la ingenuidad de aquellos a los que se dirigen los mensajes, son aceptadas sin mayor análisis y crítica. Algunas de las manifestaciones de cultura popular son:
En las siguientes publicaciones analizaremos detalladamente algunas manifestaciones del arte popular en el Peru, como el retablo ayacuchano, las tablas de sarhua y la textileria en el Peru

domingo, 8 de julio de 2018

Cultura

QUE ES CULTURA? Según Edward Tylor: “… el conjunto o todo complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, la moral, ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. Según Clyde Kluckhohn: “…todos los modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales, irracionales y no racionales, que existen en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento de los hombres”.
Cuales son las caracteristicas de la cultura?
Entonces podemos entender que la cultura son los comportamientos específicos e ideas dadas que emergen de esos comportamientos. Y sociedad es el grupo de personas que “poseen ó tienen” una cultura.